

El Executive Master en Finanzas es uno de los programas más longevos en IE Business School. Casi desde que el IE fue fundado se empezó a ofrecer este programa a perfiles con experiencia profesional en finanzas y que querían desarrollar su carrera profesional por el mundo de las finanzas. Este programa ha estado formando directores financieros durante más de cuatro décadas. Nuestros antiguos alumnos ostentan puestos de responsabilidad en diferentes empresas y en esta ocasión queremos presentaros a Sergio Chamizo.
Sergio Chamizo realizó el Executive Master en Finanzas en 2013 aunque, diez años, antes cursó un MBA en nuestra misma institución. El pasado noviembre Sergio fue galardonado como uno de los 100 mejores directores financieros en la 9ª edición de estos premios que son otorgados por Actualidad Económica y KMPG. Os dejamos a continuación una entrevista que le hicimos.
Cómo una pequeña introducción, ¿puedes resumir tu carrera profesional?
La mayor parte de mi carrera profesional ha estado dedicada al desarrollo de las funciones de Director Financiero Corporativo de grupos multinacionales con estructuras internacionales complejas y controladas principalmente por una familia, en sectores tan distintos como Construcción/Real Estate y Telecomunicaciones/Tecnología. Así mismo, el desempeño de puestos financieros relevantes en empresas como ACS o FCC me ha permitido adquirir una experiencia muy valiosa en multinacionales cotizadas.

Cuándo pensaste en llevar a cabo el Executive Master en Finanzas ¿Qué es lo que más te atrajo?
Básicamente lo que buscaba en aquel momento en mi carrera profesional era potenciar mi “background” financiero y fundamentalmente en el área de mercados financieros, análisis y estrategia financiera dado que ya contaba con una relevante experiencia en gestión, en las áreas de Controlling y Administración. Quería realizar el máster en una escuela de negocios reconocida no solo en España si no a nivel internacional y el Executive Master en Finanzas de IE estaba en los primeros puestos del ranking de Financial Times. Así mismo, el programa contaba con una estructura que me permitiría una profundización y especialización en los campos comentados anteriormente.
Cursar un Máster y trabajar es un labor dura, ¿Qué consejo o consejos darías a una persona que se está planteando realizar el Executive Master en Finanzas?
Es un año muy intenso y compaginar el Máster con el trabajo implica grandes dotes de organización, esfuerzo y motivación, pero sin duda si eres un apasionado de las finanzas disfrutaras durante todo el programa por el conocimiento y experiencia que adquirirás que son de gran valor añadido.
Cuando recuerdas una experiencia siempre te quedas con los mejores momentos ¿Cuál es la anécdota que más destacarías de este Máster?
El viaje a Ghana fue una experiencia inolvidable: realizar la evaluación CAMEL (Capital, Asset, Management, Earning y Liquidity) de entidades micro financieras ghanesas para ayudarlas a captar recursos de inversores internacionales con el objetivo de que posteriormente puedan conceder microcréditos que permitan a sus habitantes salir de la pobreza fue muy gratificante.

¿Qué cambio has visto entre el Sergio de antes del Executive Master en Finanzas y el de después?
El Master me ha permitido tener los conocimientos y experiencia suficientes como para desempeñar con éxito negociaciones de valor con Bancos de Inversión y Private Equities, procesos de M&A, evaluación de salidas a mercados financieros internacionales (LSE), gestión eficiente de riesgos financieros (Tipo de Interés y de cambio), creación de modelos de valoración complejos (Management Stock-Option Plan, Cross-Border Valuation), etc. En resumen, maximizar el valor de la empresa desde la función financiera.
En el plano profesional, ¿el Executive Master en Finanzas te ayudó a llevar a cabo un salto profesional?
Sin duda, después del Master realice dos cambios profesionales que permitieron un salto profesional relevante.

¿Cuáles son las características profesionales que debe tener un Director Financiero?
El Director Financiero debe tener una visión global del negocio, ser capaz de pensar estratégicamente, debe ser analítico y adaptarse rápidamente al cambio y tener la capacidad de comunicar, liderar y desarrollar profesionalmente a su equipo.
Eres uno de los 100 mejores Directores Financieros de España según el ranking de actualidad Económica, ¿Cómo ha sido ese reconocimiento profesional?
Ha sido un honor recibir este reconocimiento como así también lo fue el premio al mejor alumno de IE en el año 2014. Es un premio al esfuerzo, a la dedicación y al trabajo ético y profesional guiado siempre por los valores de honradez y humildad.
Las tendencias tecnológicas están empezando a irrumpir en el mundo financiero. En tu opinión, ¿Cuál es el futuro tecnológico de las finanzas?
Como comentaba anteriormente una de las características profesionales más importantes de un Director Financiero es su capacidad de adaptación rápida al cambio. Es evidente que estamos en un momento de cambio disruptivo en todos los ámbitos como consecuencia de avances tecnológicos y el área financiera no es una excepción. Hoy en día ya es una realidad en muchas organizaciones la incorporación de principios y capacidades del “lean finance”, la adopción de soluciones cloud, la utilización del Big Data/ analítica avanzada para la toma de decisiones y el uso de RPA (Robotics process Automatization) para mejorar, estandarizar y optimizar procesos que permitan liberar recursos.