Para ello, y como la inscripción que figura en las dos columnas de Hécules del escudo de España en la que se lee la inscripción Plus Ultra, que da tÃtulo al informe, De la Torre considera que España se apoyará en dos pilares fundamentales en 2015: el sector exportador y la demanda interna. Como puntales adicionales, la recuperación del sector inmobiliario y constructor, por un lado, y la mejorÃa de la financiación para las empresas y los hogares.
Con respecto a la resurrección del ladrillo, el autor del informe defiende laconveniencia de no confundir los términos. “Que este sector vuelva a representar el 7,5% del Producto Interior Bruto (PIB), como corresponde a su media histórica, desde el 5% actual, es bueno. Lo malo serÃa que volviera de nuevo al 12%, no se que normalice la situación”, matiza. En este sentido, enfatiza que “no tiene sentido” que en España se vayan a construir 35.000 viviendas en 2014, cuando la media histórica se sitúa en 250.000, y cree quepodrÃan volver a edificarse 200.000 casas al año, una evolución que generarÃa “entre 2 y 2,5 puntos al PIB, 500.000 empleos e ingresos para el Estado”.
Como consecuencia de todo, el informe de Arcano prevé un crecimiento “por encima del 2% pronosticado por el Gobierno y el consenso de mercado” para el próximo año y precisa que “con un crecimiento de un 2% la creación de puestos de trabajo puede estar más cerca de 400.000“. La depreciación del euro, la caÃda del precio del petróleo y la expansiva polÃtica monetaria que aplicará el Banco Central Europeo (BCE) aportarán más ingredientes que favorecerán el crecimiento de la economÃa española.
Y más que eso. En opinión de Ignacio de la Torre, lo visto en España en 2014, ejercicio que se cerrará con un crecimiento del 1,3% cuando a comienzos de año las previsiones eran inferiores al 1%, se repetirá en la Eurozona en 2015. Es decir, anticipa un crecimiento mayor al previsto. Desde su punto de vista, ni la posibilidad de sufrir una tercera recesión ni la deflación “son unas amenazas reales”. Por el contrario, augura que las medidas del BCE y los estÃmulos que ponvendrán de la polÃtica fiscal “están alineados para que Europa sea la zona del mundo que presente los mayores riesgos al alza en 2015”.
NO EXENTO DE RIESGOS
Aunque el informe prolonga el tono optimista de los dos anterios, no pasa por alto los riesgos que pueden complicar la situación. El elevado desempleo, los alto niveles de deuda, la crisis institucional o la demografÃa figuran entre las 10 amenazas que menciona Ignacio de la Torre, aunque destaca una por encima de las demás; la complacencia. “El más importante de todos los riesgos es pensar que ya hemos hecho suficiente para mejorar la economÃa”, avisa.
Con todo, y en lÃnea con el enfoque general del documento, asegura que “aunque formidables, estos riesgos son mucho menores que los que España tenÃa en 2007″. En este sentido, resalta tres progresos principales que otorgan una mayor protección a la situación española actual: el primero, que España “exporta capital al resto del mundo” y ya no depende del ahorro exterior; el segundo, que “el sistema financiero está saneado y con cuentas verdaderas”; y el tercero, que la economÃa “es capaz de crecer sin aumentar el stock de crédito, con lo que el crecimiento no es adicto a la deuda”.